Nenufar Essential Oils
ACEITE ESENCIAL LAVANDA MONT BLANC
ACEITE ESENCIAL LAVANDA MONT BLANC
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Nombre científico: Lavandula angustifolia
Botánica: El nombre botánico del aceite esencial Lavanda Mont Blanc es lavandula angustifolia officinalis y pertenece a la familia Lamiáceas, se presenta en forma de arbusto leñoso y puede alcanzar hasta 1 metro de altura, sus hojas son lineales con un tono gris verdoso, las flores se desarrollan en espigas en la extremidad de largos tallos no ramificados y adquieren un color violeta que se torna malva con la floración. La Lavanda verdadera u officinalis crece principalmente en la Provenza.
Origen e Historia: Durante 5,000 años, la Lavanda ha tenido diferentes usos populares, con tradiciones que se han transmitido de generación en generación, como las reconfortantes bolsitas de Lavanda, que logran perfumar armarios y hogares con su agradable olor a limpio, a la vez ayudan a ahuyentar polillas e insectos. Son numerosos los testimonios a lo largo de los siglos en diferentes libros sobre sus usos en medicina, aseo y belleza. Desde su uso por egipcios y griegos para perfumes, por romanos en sus baños, a lo largo de la historia ha jugado un papel muy polivalente en la perfumería, medicina natural e incluso en la cocina. Es originario de Francia (Alpes Vaucluse y Drôme). Se encuentra principalmente en las regiones más cálidas del Mediterráneo en suelos alcalinos. El uso de la Lavanda alcanzó su auge durante el Barroco, en los siglos XVII y XVIII las guanteras y los perfumistas ya eran profesiones reguladas y las cajas de guantes de Grasse la utilizaban para dar un aroma más agradable a la piel con la que trabajaban. Dice la leyenda que les ayudo a deshacerse de la plaga y que ellos mismos sugirieron al resto de los ciudadanos que siempre llevaran ramas de Lavanda para protegerse de la enfermedad.
En 1920, René Gattefossé un químico-perfumista francés de una familia propietaria de una empresa de perfumes se propuso a re-descubrir las propiedades milagrosas de las plantas. Se dice que un día cuando estaba trabajando, Gattefossé se quemó gravemente una de las manos y la sumergió en aceite esencial de Lavanda, La quemadura sanó rápidamente sin ampollas. Así, se puede considerar que de sus estudios nació la denominada Aromaterapia Moderna.
Bioquímica Aromática:
acetato de linalilo, linalol, geraniol, limoneno, lavandulol
Propiedades Terapéuticas: Analgésico, antibacteriano, antiespasmódico, antiinfeccioso, calmante, sedante y antidepresivo, cicatrizante potente, regenerador cutáneo, analgésico destacable, hipotensor, antimicrobiano y antiséptico.
Usos Terapéuticos: Dolencias inflamatorias, infecciones de la piel, heridas, cortes, rozaduras, erupciones, picores, eccema relacionado con el estrés, psoriasis nerviosa, quemaduras solares, quemaduras, espasmos musculares, contracturas musculares, cefaleas, migrañas, insomnio, acné, barros, picaduras, repelente de insectos.
Aromaterapia Energética:
Chakras principales: Corazón (Anahata) y Garganta (Vishuddha).
Color: Verde (Corazón) y Azul claro (Garganta).
Elemento: Aire.
Cómo ayuda:
- Corazón: Promueve el amor, la calma emocional y la apertura.
- Garganta: Fomenta la expresión emocional y la comunicación sincera.
- Equilibrio emocional: Alivia el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Calma y relajación: Ayuda a conectar con la paz interior y a liberar emociones reprimidas.
Métodos de Uso:
- Vía Atmosférica: 5 a 10 gotas en difusor de su preferencia.
- Vía Cutánea: 10 gotas de aceite esencial + 10 ml de aceite vegetal.
- Vía Oral: 2 gotas de aceite esencial mezcladas con miel, 3 veces al día, como antiviral.
Precauciones de Empleo:
Inflamable. Uso oral por indicación médica. Mantener fuera del alcance de los niños. Evitar el contacto con los ojos. Desaconsejado para los niños menores de 3 años, y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
La información que se indica sobre los aceites esenciales a través de este sitio web tiene carácter meramente informativo. Recomendamos consultar con su médico o terapeuta certificado.
Share
